Noticias
"En el mundo no hemos encontrado la manera de crear el espacio para nosotros mismos encontrarnos" - Fernando Viviescas Monsalve.
El pasado 23 de septiembre el Mtro. Fernando Viviescas Monsalve, profesor del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, atendió a la invitación de la Maestría en Procesos y Expresión Gráfica en la Proyectación Arquitectónica-Urbana para dictar una conferencia magistral ante alumnos y académicos del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, en la videoaula Silvio Alberti.
Dentro de su ponencia La Arquitectura y el Urbanismo en el siglo XXI: del espacio construido a la sustentabilidad de la vida, el Maestro habló acerca del reto y la importancia del desarrollo de las ciudades y la modernidad en estas, además de plantear su postura ante el papel de las mujeres y los hombres en la arquitectura, la política y los problemas urbanos presentados en el siglo XXI.
- Detalles
El Doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad se congratuló al presentar el 4 Encuentro de Egresados el pasado miércoles 28 de agosto. Inició el evento con la mesa de debate: Estrategias y métodos para el análisis urbano y territorial moderada por nuestro egresado y profesor de la planta académica, el Dr. Marco Antonio Medina Ortega y como ponentes participaron egresados de nuestro programa. Así como también, la mesa de debate: Desafíos y oportunidades en la planificación urbana sostenible moderada por nuestra egresada y también profesora perteneciente a la planta académica, la Dra. Verónica Livier Díaz Núñez y como ponentes participaron egresados de nuestro programa.
En adición, se contó con las ponencias magistrales: ¿Cuánto tiempo nos queda?, a cargo del Dr. Josep Roca Cladera; Medidas de adaptación al cambio climático, impartida por la Dra. Blanca Esmaragda Arellano Ramos y el Dr. Rolando Mauricio Biere Arenas nos presentó su ponencia Rehabilitación energética residencial. Un desafío pendiente.
Agradecemos a todas las personas que nos acompañaron e hicieron posible este 4 Encuentro de Egresados
- Detalles
La Dra. Adriana Inés Olivares González (izq.) y la Dra. María Luisa García Yerena, integrantes de la comunidad del IN-Ciudades, de la Maestría PEGPAU y del Doctorado DCTS, recibieron el pasado miércoles 07 de agosto de manos de las autoridades del CUAAD, reconocimientos por sus 30 y 25 años, respectivamente, de trayectoria académica en la Universidad de Guadalajara.
- Detalles
Este es el primer curso de la Maestría PEGPAU que se oferta al público en general, que además puede ser validado como Tópico selecto para las licenciaturas de Arquitectura (ARQ) y Diseño, Arte y Tecnologías Interactivas (DATI) del CUAAD.
Se tiene previsto impartir este curso de forma abierta el próximo año, dirigido a estudiantes de cualquier Institución de cualquier nivel y al público en general.
Este curso abordó las intersecciones de cine y ciudad entendiendo a este medio de comunicación como una herramienta para analizar al fenómeno urbano y la representación de la arquitectura desde distintos puntos de vista. A lo largo de la historia del cine es posible identificar que en cada etapa histórica se han producido películas que nos presentan una visión idealista de un modelo de ciudad o por el contrario de una perspectiva crítica de la misma.
En el curso se revisaron filmes emblemáticos donde en algunos casos la ciudad funciona sencillamente como escenario para las acciones de la historia, y en otros, se advierte que la ciudad funciona casi como un personaje, aún en los relatos en que la urbe se percibe fragmentada y poco apta para el habitar.
El curso fue impartido por su titular, la Dra. Carmen Elisa Gómez Gómez, miembro del SNII nivel I, Profesora de Tiempo Completo de la Maestría PEGPAU, doctora en Filosofía por The Ohio State University con una tesis sobre el cine mexicano, quien también participó recientemente en los libros: Escenarios del cine en Jalisco (2019); Ciudad arquitectura y turismo. La representación del cine mexicano (2022) y Ciudad, mujer y espacio cotidiano (2023).
Entre los temas que se abordaron se encuentran: Los habitantes de la ciudad en el documental contemporáneo; La ciudad en los clásicos de los géneros narrativos: film noir y ciencia ficción; Visiones de arquitectura y ciudad en la modernidad; La ciudad en el cine mexicano.
- Detalles