Noticias
La situación que se vive en la actualidad con motivo de la pandemia por COVID-19, ha puesto en crisis los paradigmas que han guiado el desarrollo de las ciudades, de forma que las instancias convocantes han considerado necesario iniciar un diálogo, a manera de análisis, debate y taller, con investigadores de diversas disciplinas, que nos permita plantear los escenarios actuales y futuros de las ciudades.
Con este objetivo el Instituto de Investigación y Estudio de las Ciudades, el Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo y el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la Universidad de Guadalajara, México; el Centro de Política de Suelo y Valoraciones de la Universitat Politècnica de Catalunya • BarcelonaTech (UPC), España; el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia; y el Departamento de Planificación y Diseño Urbano de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño de la Universidad del Bío-Bío, Chile; convocan al ciclo de actividades:
El futuro de las ciudades y los nuevos escenarios frente a las contingencias globales
Participan
- Red de Posgrados en Estudios de la Ciudad de la Universidad de Guadalajara:
- Doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad (CUAAD)
- Doctorado en Movilidad Urbana, Transporte y Territorio (CUT)
- Doctorado en Ciencias para el Desarrollo la Sustentabilidad y el Turismo (CUC)
- Maestría en Procesos y Expresión Gráfica en la Proyectación Arquitectónica y Urbana (CUAAD)
- Maestría en Movilidad Urbana, Transporte y Territorio (CUT)
- Maestría en Ciencias de la Salud Ambiental (CUCBA)
- Maestría en Desarrollo Local y Territorio (CUCSH)
- Maestría en Ciencias para el Desarrollo la Sustentabilidad y el Turismo (CUC)
- Maestría en Gobierno Urbano, Universidad Nacional de Colombia
- Programa de Investigación Estudios Metropolitanos, UAM-Xochimilco
- Posgrado en Filosofía Política, UAM-Iztapalapa
- Facultad de Arquitectura, Universidad Autónoma de Nuevo León
- Facultad de Arquitectura, Universidad Veracruzana
- Facultad de Ingeniería, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
- Maestría en Urbanismo y Desarrollo Territorial, Universidad del Norte (Colombia)
- Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Ecuador
- Detalles
Estudios revelan que en 83 por ciento del territorio de la ciudad se genera violencia comunitaria contra ellas
La falta de banquetas y alumbrado público, el estado de los paradores de autobuses, así como la abundancia de lotes baldíos y de muros ciegos, provocan que mujeres de todas las edades tengan que prever rutas para evitar agresiones contra ellas, al trasladarse en la vía pública.
Es así como el entorno urbano se vuelve hostil contra ellas y cataliza la presencia de la violencia comunitaria, que es aquella que padecen las mujeres al caminar por el espacio público.
Tras varios estudios, investigadoras del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), pertenecientes al Instituto de Investigación y Estudios de las Ciudades (INCiudades), han constatado que sólo una pequeña fracción del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) es apta para evitar la violencia comunitaria.
- Detalles
Concluye I Coloquio Internacional “Hábitat, Medio Ambiente y Sociedad”
Especialistas, reunidos en el Paraninfo Enrique Díaz de León, en la mesa de conclusiones del I Coloquio Internacional “Hábitat, Medio Ambiente y Sociedad”, organizado por lo centros universitarios de los Lagos (CULagos) y de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), de la UdeG, ofrecieron las conclusiones de varios días de trabajo.
El Rector del Centro Universitario de la Costa (CUCosta), doctor Jorge Téllez López, señaló que la pérdida y la alteración del hábitat, la sobreexplotación de los recursos, la contaminación, la introducción de especies no nativas y la desigualdad, se han convertido en los “jinetes del Apocalipsis ambiental”, porque han modificado todo el entorno.
Afirmó que estos elementos están presentes en la realidad del medio ambiente y han sido señalados en los textos básicos sobre la conservación de la naturaleza, sin que hasta ahora se haya podido hacer mucho para evitarlos.
- Detalles
Realizan I Coloquio Internacional Hábitat, Medio Ambiente y Sociedad, organizado por CULagos y CUAAD.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Hábitat -celebrado el 7 de octubre- se desarrolla, en el Centro Universitario de los Lagos (CULagos), el I Coloquio Internacional Hábitat, Medio Ambiente y Sociedad, que organizan este plantel y el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), de la UdeG.
En el acto inaugural, el Rector del CULagos, doctor Aristarco Regalado Pinedo, dio un panorama general sobre cómo la población ha desgastado los recursos naturales del planeta y las consiguientes problemáticas que ya enfrenta la especie humana.
- Detalles