Noticias

Las ciudades más humanas son aquellas en que sus habitantes pueden acceder a productos y servicios en menos de 15 minutos. Esta idea parte del concepto creado por el urbanista franco-colombiano Carlos Moreno y ha comenzado a tomarse como utopía en el desarrollo de las ciudades.
Sobre el Área Metropolitana de Guadalajara, académicos del Instituto de Investigación y Estudios de las Ciudades (INCiudades), adscrito al Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la UdeG, aseguran que está lejano ser la ciudad de los 15 minutos para todas las personas que la habitan.
“Definitivamente, las personas que viven en los municipios periféricos, su ciudad es de 240 minutos, por lo menos 120 minutos (dos horas)”, aseguró la doctora Adriana Inés Olivares González, profesora investigadora del CUAAD.
Expresó que en el AMG sí existen zonas que podrían ser ciudad de los 15 minutos, como el barrio de Santa Tere, donde hay una interacción social y comunitaria muy dinámica. Sin embargo, para que se replique en el resto del territorio debe de “cambiar la forma en que gobernamos los territorios. La gobernanza territorial tiene que ver con la participación de la gente en la co-creación de sus territorios con participaciones reales”, indicó.
- Detalles
La Cátedra Manuel Castells. Escenarios del Siglo XXI, con sede en el Instituto de Investigación y Estudios de las Ciudades, dentro del marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, presentará este 02 de diciembre del 2023 de 18:00 a 20:50 hrs, el Panel:
HACIA UNA NUEVA TEORÍA DEL DESARROLLO
Presenta:
Dr. Daniel González Romero
Coordinador de la Cátedra Manuel Castells
Manuel Castells
Introducción de la problemática del panel y presentación de los panelistas; Síntesis de las aportaciones
Joan Martínez Alier
Crítica de los paradigmas tradicionales de desarrollo y paradigmas alternativos
Irene Vélez
Crítica del extractivismo en América Latina: otras políticas de desarrollo
Georgina Sánchez
Una visión feminista del desarrollo
John Ackerman
Perspectiva política del desarrollo como desarrollo de la democracia
Fernando Calderón
El desarrollo como dignidad humana
Sección de preguntas
Interacción breve con el público moderada por Manuel Castells y respuestas puntuales de panelistas interpelados.
Información adicional sobre las actividades en el Programa general de eventos de la FIL 2023
- Detalles
- Detalles

A partir de propuestas en arquitectura bioclimática, el uso de materiales locales y accesibles, además de mallas creadas con botellas plásticas, todo combinado con elementos que evocan a las antiguas cocinas mexicanas, fue creado el proyecto de un comedor comunitario para San Isidro Mazatepec, en Tala Jalisco, sitio con problemas de desnutrición y marginación social.
Con este trabajo, alumnas y alumnos de la maestría en Procesos y Expresión Gráfica en la Proyectación Arquitectónica-Urbana, del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la UdeG, lograron una Mención honorífica en el concurso internacional Design Educates Awards, en la categoría Diseño responsivo.
- Detalles