Noticias

Alrededor de 100 estudiantes y profesores del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la UdeG, así como de otras universidades nacionales y extranjeras, participaron en la elaboración de una propuesta de intervención conceptual, con apoyo de Inteligencia Artificial (IA), en una área industrial obsoleta ubicada en Barcelona, España.
Las y los colaboradores fueron de la maestría en Procesos y Expresión Gráfica en la Proyectación Arquitectónica-Urbana (MPEGPAU), de la UdeG; del Tecnológico de Monterrey, así como de las universidades Nacional Autónoma de México, Autónoma Metropolitana, Politécnica de Cataluña, y de Arquitectura y Urbanismo “Ion Mincu”, de Rumania.
Sobre el workshop con IA en la arquitectura, la doctora Maria Luisa García Yerena, Coordinadora de dicho posgrado, destacó que la idea fue incorporar dichas herramientas a fin de mejorar los procesos creativos, la estética de los inmuebles, el bienestar emocional de los usuarios y la sustentabilidad.
Con actividades virtuales e interuniversitarias, del 29 de febrero al 6 de marzo pasado se realizó este trabajo, que requirió una capacitación previa de tres meses sobre IA. Parte de lo interesante fue generar ideas sobre estos espacios, la toma de decisiones y posibles usos.
- Detalles
Universidad de Guadalajara
Instituto de Investigación y Estudios de las Ciudades
Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño
Convocan a la:
Cátedra Manuel Castells
Conferencia Magistral
"La Ciudad Digital"
por el Dr. Manuel Castells
Jueves 25 de abril de 2024
10:00 horas California, USA - 11:00 hrs Guadalajara, México.
Mesa de Dialogo:
Dr. Javier Ruiz Tagle (IEUT/PUC-Chile)
Dr. Adolfo Narváez Tijerina (UANL)
- Detalles
Universidad de Guadalajara
Instituto de Investigación y Estudios de las Ciudades
Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño
Convocan
En el marco de la Cátedra Manuel Castells, el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, a través del Instituto de investigación y Estudio de las Ciudades / IN-Ciudades, el Doctorado en Ciudad Territorio y Sustentabilidad y la Maestría en Procesos y Expresión en la Proyectación Arquitectónica Urbana, convocan al:
1er. Curso Internacional de Actualización (35 horas)
- Detalles
Por sus casi cuatro décadas de trabajo en la Universidad de Guadalajara y sus múltiples contribuciones al estudio de la ecología, fauna silvestre y a la formación de profesionales en el área, el doctor Eduardo Santana Castellón fue reconocido como Maestro Emérito de esta Casa de Estudio.
En una ceremonia que tuvo lugar en el Paraninfo Enrique Díaz de León, Santana Castellón, Director del Museo de Ciencias Ambientales (MCA), fue reconocido por contribuir a la conservación y estudio de ecosistemas, lo que derivó en iniciativas como la Reserva de la Biósfera de la Sierra de Manantlán.
El Rector General de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, subrayó la labor de Santana Castellón en la conservación y gestión del medio ambiente, y consideró que contribuyó en gran medida a impulsar estas acciones en la UdeG. “No se podría entender todo el trabajo y el liderazgo que ha tenido la Universidad en esta materia sin la llegada del doctor Eduardo Santana en 1985”, declaró.
Villanueva Lomelí recordó el trabajo de Santana Castellón junto al licenciado Raúl Padilla López en la negociación para concretar tres proyectos: la creación de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), la creación de la Reserva de la biosfera de la Sierra de Manantlán y la restauración del Exconvento de Santo Tomás, que dio origen a la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz.
“Los universitarios actuales y futuros tenemos una gran deuda de gratitud con Eduardo Santana Castellón, por lo que hoy honramos su impecable trayectoria y su ejemplo universitario, pero también su ser humano comprometido con la conservación y la restauración de la naturaleza”, abundó el Rector General.
- Detalles