Recent News

Como parte de las actividades de intercambio sobre los retos actuales que enfrenta la evaluación científica, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) realizó los días 20 y 21 de noviembre en la Ciudad de México el evento "Casos de éxito y Repensando la evaluación científica", el cual reunió a investigadores, científicos y académicos de todo el país involucrados en el tema.
Después de una etapa de revisión técnica, CONACYT reconoció como "casos de éxito" dos proyectos liderados por investigadores del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente y Ordenación Territorial (CIMA) de la Universidad de Guadalajara que participaron en la convocatoria de investigación científica básica del fondo FOSEC SEP-INVESTIGACIÓN BÁSICA: "Desarrollo de criterios e indicadores sustentables hacia la certificación de las edificaciones turísticas en la costa de Jalisco, como oportunidad de mitigación del cambio climático" (CB-2012-01 / 180680), dirigido por el Dr. David Carlos Ávila Ramírez y "Regiones urbanas turísticas. Estudio de la transformaciones de las ciudades costeras a partir de la influencia de la dinámica del turismo en la formación de una estructura regional policentrica: procesos, prospectiva y recomendaciones (1970-2000)." (CB200801 / 103363), dirigido por la Dr. Adriana Inés Olivares González.
- Details
En la Sesión Extraordinaria del 29 de Octubre de 2018, el H. Consejo General Universitario de la Universidad de Guadalajara ha sometido a votación y aprobado la creación del Instituto de Investigación y Estudios de las Ciudades (IN-Ciudades) con sede en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD).
IN-Ciudades surge como un organismo académico orientado a la generación de conocimiento científico de alto nivel que atienda, desde la complejidad, con empeño especial en la innovación, los problemas que emergen del uso del territorio, sus procesos de formación y transformación a partir del establecimiento de las ciudades como principal núcleo de desarrollo humano. Esto a partir de la participación de recursos humanos reconocidos y con formación transdisciplinar, equipos multidisciplinarios conformados por miembros de los diferentes Centros Universitarios que conforman la Red Universitaria, así como de otras instituciones nacionales e internacionales, fomentando con ello la vinculación y el trabajo colaborativo para la aplicación de los resultados en los sectores de la sociedad y difundiendo estos en medios especializados reconocidos.
El Instituto cuenta con tres líneas de investigación: Ciudad, Hábitat y Ciudadanía, enfocada en estudios y propuestas relacionados con la vivienda digna y el hábitat sustentable en sus dimensiones económica, ecológica y social, entornos que constituyen el Hábitat como núcleo esencial de la comunidad para su reproducción social; Ciudad, Planeación Urbana y Ordenación del Territorio, enfocada en estudios y propuestas relacionados con los procesos de gestión de la ciudad y su región de influencia, tanto en términos normativos como de los proyectos técnicos y de participación; y, Movilidad y Espacio Público, enfocada en analizar y proyectar la movilidad en sus diferentes escalas y desde la perspectiva de diferentes grupos sociales en vinculación con el espacio público y la calidad de vida.
- Details