Espacios liminales
por Jesús Alberto Mendoza Vázquez
Un gesto de apertura
por Jesús Alberto Mendoza Vázquez
Lunes, 03 Noviembre 2025 17:21

Durante años, el antiguo acceso del Chapala Media Park fue una referencia visible desde la distancia. Su gran prisma rosa marcaba el paisaje y servía como punto de orientación para quien pasaba por la zona. Sin embargo, esa misma presencia que lo hacía reconocible lo volvía también inaccesible. Había algo en su escala y en su lenguaje que hacía sentir que detrás de ese muro comenzaba un espacio al que no todos podían entrar. Era más un límite que una bienvenida.

Cuando el proyecto del nuevo Centro Universitario de Chapala comenzó a tomar forma, esa imagen fue el punto de partida. El reto no era solo proyectar un nuevo acceso, sino cambiar el sentido del gesto. Pasar de un objeto protagonista a un espacio que invitara a pertenecer. De una puerta que imponía a una que abrazara.

En lugar de partir de la monumentalidad, buscamos un lenguaje más cercano. Incorporar materiales de la región como, ladrillo, piedra, vegetación local y hacer que el agua, tan presente en la identidad de Chapala, también apareciera en el proyecto como reflejo y frescura. La intención era que el acceso no funcionara como frontera entre el adentro y el afuera, sino como un umbral compartido.

El nuevo motivo de ingreso se adapta al terreno con escalinatas y rampas que no separan, sino que acompañan el recorrido. Entre terrazas, jardineras y sombras amplias, el visitante puede detenerse, esperar, conversar o simplemente mirar el paisaje. En lugar de una línea que divide, el ingreso se convierte en una pequeña plaza abierta a la vida cotidiana del campus.

Detrás de esa decisión está una idea que poco a poco fue tomando forma: si la universidad pública pertenece a todos, su arquitectura también debe hacerlo. Es posible que la universidad abrace a la comunidad, que la puerta deje de ser un control para convertirse en una invitación.

Hoy, ese gesto de apertura no busca imponer una nueva imagen, sino provocar otra experiencia. Donde antes se veía un símbolo distante, ahora hay un lugar que invita a acercarse. Porque a veces, transformar un espacio no consiste en añadir, sino en abrirse al contexto. Si te interesa conocer cómo se materializó este proyecto y el resultado final del nuevo ingreso, puedes escribirme a albmv262@gmail.com, con gusto compartiré más detalles y reflexiones sobre el proceso, siempre con la intención de seguir dialogando sobre cómo la arquitectura puede abrirse al contexto y a la comunidad.

Banner recibir info