Semblanza

Dr. César Augusto Chávez Orozco:

Es profesor-investigador de la Universidad Central del Ecuador en la Carrera de Ingeniería Ambiental; Doctor en Psicología, por la Universidad de Extremadura-España; Doctor en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad, por la Universidad de Guadalajara-México; Maestro en Ingeniería Acústica por la Universidad de Cádiz-España; Maestro en Seguridad, Salud y Ambiente por la Universidad Central del Ecuador; Diplomado Internacional en DESDEA, por la Universidad de Guadalajara-México; Ingeniero Mecánico, por la Escuela Politécnica de Chimborazo-Ecuador. Adicionalmente ha cursado estudios en la Universidad Tecnológica Equinoccial, Universidad Internacional del Ecuador, Universidad Central del Ecuador, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad de Chile, Universidad de Cádiz. Ha impartido conferencias, ponencias, talleres, cursos de grado, maestría; y seminarios de actualización en áreas relativas a la seguridad, salud ocupacional y ambiente en diversas instituciones públicas y privadas en Ecuador. Es autor de capítulos de libros y artículos publicados en Ecuador, Colombia, México sobre seguridad y salud ocupacional, gestión ambiental. Es miembro del grupo de investigación Geotecnologías aplicadas a ciencias ambientales. Profesor de tiempo completo en la Carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Central del Ecuador. Se desempeñó como Coordinador de la Maestría en Calidad, Seguridad y Ambiente de la FIGEMPA de la Universidad Central del Ecuador. Coordinador de Vinculación con la comunidad. Actualmente ejerce el cargo de Director de la Carrera de Ingeniería Ambiental.

Banner recibir info

Libros recientes de César Augusto

  • Cuadernos Con-texto 9. La ciudad y sus conflictos

    María Teresa Pérez Bourzac, Carlos Alberto Crespo Sánchez (coordinadores/as)

      Acceso abierto

    En el verano del 2022, el Programa de Doctorado, conjuntamente con la Maestría en Procesos y Expresión Gráfica en la Proyectación Arquitectónica Urbana, celebró el vigésimo aniversario de ambos posgrados, reconocidos en el Sistema Nacional de Posgrados del CONAHCYT, y que han logrado consolidarse...

    Leer más…