Colección: Investigaciones DCTS
- Editorial: Universidad de Guadalajara
- Año de publicación: 2021
- Formato: 16 x 22.5 cm
- ISBN: 978-607-571-185-0
Esta obra deja un testimonio claro de que tanto quienes diseñan los fraccionamientos, como los especialistas en planeación desconocen, o simplemente no toman en cuenta, que el desplazamiento a pie es precisamente la principal forma de movilidad por la que optan las personas que habitan en estos lugares. La ceguera de los planificadores con respecto a esta situación ha generado múltiples problemas, en general a los habitantes de los fraccionamientos que se han construido en la periferia, y, especialmente de los fraccionamientos cerrados.
- Detalles
- Editorial: Universidad de Guadalajara
- Año de publicación: 2021
- Formato: 16x22.5 cm
- ISBN: 978-607-571-143-0
Es en pos de la pacificación de las ciudades que se generan espacios que, en la práctica, se conducen como nuevos instrumentos al servicio de la domesticación de la sociedad urbana como máquina azarosa e imprevisible, siempre predispuesta al desacato, nunca plenamente gobernable. Esa vocación de instrumento ideológico de control resulta de la premisa según la cual una ciudad sólo puede ser mercantilizada se se ha sido capaz de pacificarla antes, de demostrar que está dispuesta a obedecer. Para ello ha sido dispuesto ese nuevo artefacto categorial que es el "espacio público" oficial, artefacto dogmático al servicio del cual los diseñadores de ciudad conciben formas, imponen jerarquías, distribuyen significados, determinan o crean determinar usos. Otra cosa es que, indiferente a teorías, planos y planes, a ras de suelo, afuera, nada puede impedir que continúen multiplicándose los trasiegos y entrecruzamientos infinitos de cuerpos y miradas, el merodeo de las multitudes, la amenaza de los inconstante, todo aquello que todavía sucede en lo que hasta no hace mucho llamábamos sencillamente la calle.
- Detalles
- Editorial: Universidad de Guadalajara
- Año de publicación: 2021
- Formato: 16x22.5 cm
- ISBN: 978-607-571-152-2
A lo largo de tres capítulos la autora analiza el espacio público en la ciudad contemporánea del siglo XXI, desarrollando una panorámica general con aportes de autores clásicos y contemporáneos, la noción de espacio público y su conceptualización en la ciudad moderna, aunando al concepto de arte, de arte público y de los problemas controversiales para describirlo y definirlo. Finalmente, el extenso capítulo final que aborda el arte como medio para la apropiación del espacio público y la legibilidad de la ciudad nos permite conocer los antecedentes del arte público en la ciudad de Guadalajara y aporta un análisis del Corredor Cultural Chapultepec como caso de estudio.
- Detalles
- Editorial: Universidad de Guadalajara
- Año de publicación: 2020
- Formato: 16x22.5 cm
- ISBN: 978-607-574-796-1
Esta obra deja claro que el problema se entiende no solo en las transformaciones formales y funcionales del uso del suelo y sus instalaciones edificadas, sino también en el campo conceptual y de la práctica. Traspasa, como explica con cierto énfasis, los límites de lo territorial físico, para introducirse en la esfera de otros imaginarios espaciales de colaboración interpretativa del conocimiento, de la vinculación de personas y capacidades, y de realización de proyectos de nueva generación, basados en el soporte de las tecnologías electrónicas, los sistemas que las alimentan y la capacidad de socialización que se forjan en canales de red en este contexto, impregnados de la comprensión de su fase cognitiva y de reinterpretación del trabajo y la colaboración, por ahora en gran parte ausente en las instituciones formales.
- Detalles
- Editorial: Universidad de Guadalajara
- Año de publicación: 2019
- Colección: Tesis DCTS
- Formato: 16x22.5 cm.
- ISBN: 978-607-547-746-6
- Disponible en:
- Editorial Universidad de Guadalajara
- José Bonifacio Andrada 2679, Colonia Lomas de Guevara 44657 Guadalajara, Jalisco, México
- Teléfonos: +52 33 2471 3384
- Dirección web: https://editorial.udg.mx/gpd-la-condicion-de-territorio-dependientes-y-su-efecto-en-los-procesos-del-desarrollo-territorial-puerto-rico-de-1898-2017-9786075477466.html
En este libro el autor nos da la oportunidad de conocer la amplia diversidad de designaciones que tienen los países en situación de dominación; la localización y la situación jurídica de estos territorios otorgándonos un crudo panorama en donde las relaciones de opresión no solo se dan a través del poder económico, sino a través de condiciones normativas que afectan los derechos humanos de los habitantes de estos territorios. Un segundo desafío de la investigación de la que se deriva este libro fue el análisis de la categoría desarrollo territorial, el cual ha tenido amplio desarrollo teórico y conceptual y que actualmente es utilizado de manera discrecional en el sector público.
- Detalles
- Editorial: Universidad de Guadalajara
- Año de publicación: 2019
- Formato: 16x22.5 cm.
- ISBN: 978-607-547-472-4
En esta especie de lucha entre el turismo y la protección del patrimonio, este trabajo aporta una visión crítica sobre como las transformaciones en el uso de los espacios públicos barriales, con intervenciones dedicadas al turismo y la terciarización de sus usos, han resultado en la disminución de habitantes, teniendo como consecuencia que los vínculos, significados y relaciones con el espacio disminuyan; la estructura social barrial se debilita y sus espacios públicos corren riesgo de perder presencia e identidad, no desarrollarse con toda la ciudad y quedar semi-abandonados ante la falta de interés en su uso por parte de los vecinos.
- Detalles