Currículum Vítae

Títulos y grados académicos

Licenciada en Física (2011)

Maestra en hidrometeorología con especialidad en meteorología y oceanografía física (2013), ambos títulos por el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara, Jalisco, México.

Experiencias laborales

Desde el año 2014 hasta el 2025, trabajó como operadora del Radar meteorológico Doppler de la Universidad de Guadalajara.

Desde el 2019 hasta en la actialidad como profesor de asignatura del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías.

Desde el 2021-2025 como meteoróloga en el Instituto de Astronomía y Meteorología.

Actualmente tiene el cargo de Coordinadora del Posgrado en Ciencias en Hidrometeoorlogia del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara.

Docencia

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierias

Introducción a la Metodología Experimental

Fecha Inicio: 2011-02-08

Fecha Fin: 2011-06-22

Accidentología Vial

Fecha Inicio: 2013-10-09

Fecha Fin: 2014-01-16

Calculo diferencial

Fecha Inicio: 2014-04-01

Fecha Fin: 2014-08-01

Temas Selectos de Fisica II

Fecha Inicio: 2014-04-01

Fecha Fin: 2014-08-01

INTRODUCCION A LA FISICA

Fecha Inicio: 2015-08-17

Fecha Fin: 2016-08-22

LABORATORIO DE MECANICA

Fecha Inicio: 2015-08-17

Fecha Fin: 2016-08-22

Direcciones, co-direcciones y asesorías de tesis

Tesis en el Posgrado en Ciencias en Hidrometeorología

Dirección de Tesis de Maestria

1.CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA BRUMA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE GUADALAJARA: UNA EVALUACIÓN DE SU IMPACTO EN LA CALIDAD DEL AIRE

Álvaro Pérez Senra

2.“ESTRUCTURA DE LAS TORMENTAS CONVECTIVAS EN EL ÁREA METROPOLITANA DE GUADALAJARA DURANTE EL TEMPORAL 2021 Y 2022”

Jorge Félix Hernández Capote

4.RELACIÓN (Z-R) DEL RADAR DOPPLER PARA EL ÁREA METROPOLITANA DE GUADALAJARA

Adrian Miro Gonzalez

Dirección de Tesis de Licenciatura en Física

Análisis de tamaños de gota y su relación con la nubosidad y reflectividad en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Carlos Daniel Cervantes García

Asesor de Tesis Licenciatura

1.Modelado inverso del subsuelo con redes neuronales físicamente informadas (PINNs).

Cecilia Geraldine López Aceves

2.Impacto del ENOS en la variabilidad climática de la precipitación en Ayutla Jalisco, México

Alberto Vargas

3.Contaminación Atmosférica en el AMG, Jalisco.

María Fernanda Castañeda Tadeo

4.ESTUDIO DE LAS NORMALES CLIMATOLÓGICAS DEL ÁREA METROPOLITANA DE GUADALAJARA

Oscar Daniel Yam Mendez

Comité tutoral en el Posgrado en Ciencias en Hidrometeorología

  1. Modelo de Intercambio de Calor Lago-Atmosfera del Lago de Chapala

Ricardo Jesus Torres Padilla

2.Análisis de flujo de calor a través de la superficie del golfo de California por medio de reanalisis

Alesmer Figueredo Benitez

  1. EFECTO DE LA DEFORESTACIÓN DEL AMAZONAS EN EL CLIMA DEL SUR DE MÉXICO, CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE

Oscar Uriel Amaro Mendez

4.DIAGNÓSTICO E IDENTIFICACIÓN DE ZONAS COSTERAS MÁS PROPENSAS A LA FORMACIÓN DE NIEBLA

Alberto Montano González

5.MAPEO PREDICTIVO DE TORMENTAS CONVECTIVAS EN LA REGIÓN OCCIDENTE DE MÉXICO UTILIZANDO REDES NEURONALES ARTIFICIALES

Andrés Gerardo Castro Ovalle

6.ANÁLISIS DE LAS TORMENTAS ELÉCTRICAS EN EL ESTADO DE VERACRUZ (TABASCO Y TAMAULIPAS)

Blanca Elizabeth Viveros García

7.APLICACIÓN DE LOS MAPAS AUTOORGANIZADOS (SOMS) PARA

EVENTOS METEOROLÓGICOS EXTREMOS EN MÉXICO

Haydeé Peréz Otero

  1. “VARIABILIDAD CLIMÁTICA DE LOS EPISODIOS DE SEQUÍA METEOROLÓGICA EN JALISCO EN EL PERIODO 1981-2021”

Leticia Peña Peña

  1. “CARACTERIZACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN EN EL ÁREA METROPOLITANA DE GUADALAJARA 2016-2021”

Alejandro Peréz Dolores

10.“Impacto del ENOS en la variabilidad climática de la precipitación en Ayutla Jalisco, México

Alberto Vargas

11.Contaminación Atmosférica en el AMG, Jalisco.

María Fernanda Castañeda Tadeo

12.ESTUDIO DE LAS NORMALES CLIMATOLÓGICAS DEL ÁREA METROPOLITANA DE GUADALAJARA

Oscar Daniel Yam Mendez

13.Análisis de flujo de calor a través de la superficie del golfo de California por medio de reanalisis

Alesmer Figueredo Benitez

Comité tutoral

asesoró y dirigió a la estudiante de la Licenciatura en Física

María Fernanda Castañeda Tadeo en la realización del trabajo titulado

“Contaminación atmósferica en el AMG, Jalisco.”; mismo que fue presentado para

acreditar la materia TRABAJO INTEGRADOR DE CICLO DE FORMACION MODULAR

BASICO (clave: I6037) durante la Evaluación de Proyectos Modulares 2023A.

evaluó el trabajo titulado: “Balance de calor en el Lago de Chapala:

validación/calibración de la base de datos de NREL y NARR”,

Keyla Jacqueline Obledo Sedano de la Licenciatura en Física, mismo

que fue presentado para acreditar la materia TRABAJO INTEGRADOR DE CICLO DE

FORMACION MODULAR BASICO (clave: I6037) durante la Evaluación de Proyectos

Modulares 2023B.

asesoró y dirigió al estudiante de la Licenciatura en Física

Svein Alam González Ramírez en la realización del trabajo titulado

“Comparación de dos modelos de machine learning para la predicción de partículas

suspendidas en la AMG.”; mismo que fue presentado para acreditar la materia TRABAJO

INTEGRADOR DE CICLO DE FORMACION MODULAR FUNDAMENTAL durante la Evaluación de Proyectos Modulares 2024A.

asesoró y dirigió al estudiante de la Licenciatura en Física Oscar Daniel

Yam Mendez en la realización del trabajo titulado “Validación de

modelos de RNN para proyecciones climáticas en el AMG: Herramientas para el

análisis del cambio climático futuro.”; mismo que fue presentado para acreditar la materia

TRABAJO INTEGRADOR DE CICLO DE FORMACION MODULAR

ESPECIALIZANTE O INTER O MULTIDISCIPLINARIO durante la

Evaluación de Proyectos Modulares 2023B.

asesoró y dirigió al estudiante de la Licenciatura en Física Edgar Israel

Murillo Jimenez en la realización del trabajo titulado “Series de

Fourier y Medias móviles: eficacia en predicción de datos meteorológicos faltantes”;

mismo que fue presentado para acreditar la materia TRABAJO INTEGRADOR DE CICLO

DE FORMACION MODULAR FUNDAMENTAL durante la Evaluación de

Proyectos Modulares 2023B.

asesoró y dirigió al estudiante de la Licenciatura en Física Erick

Francisco Gudiño Pérez (código: 211735541) en la realización del trabajo titulado

“Bioclimatología aplicada: caso SARS-CoV-2 en el área metropolitana de

Guadalajara”; mismo que fue presentado para acreditar la materia TRABAJO

INTEGRADOR DE CICLO DE FORMACION MODULAR ESPECIALIZANTE O INTER

O MULTIDISCIPLINARIO durante la Evaluación de Proyectos Modulares

2023B.

asesoró y dirigió al estudiante de la Licenciatura en Física Luis Ramón

Mendoza Escareño en la realización del trabajo titulado “Optimización

de modelos LSTM para la predicción de lluvia con datos no discontínuos”; mismo que

fue presentado para acreditar la materia TRABAJO INTEGRADOR DE CICLO DE

FORMACION MODULAR ESPECIALIZANTE O INTER O MULTIDISCIPLINARIO

durante la Evaluación de Proyectos Modulares 2023B.

asesoró y dirigió a la estudiante de la Licenciatura en Física María

Fernanda Castañeda Tadeo en la realización del trabajo titulado

“Contaminación atmósferica en el AMG, Jalisco.”; mismo que fue presentado para

acreditar la materia TRABAJO INTEGRADOR DE CICLO DE FORMACION MODULAR

BASICO durante la Evaluación de Proyectos Modulares 2023A.

evaluó el trabajo titulado: “Deflexión de una manguera terminada en

codo y recorrida por un flujo de agua”, elaborado por la estudiante Karolina Padilla Valdez

de la Licenciatura en Física, mismo que fue presentado para acreditar

la materia TRABAJO INTEGRADOR DE CICLO DE FORMACION MODULAR

ESPECIALIZANTE INTER O MULTIDISCIPLINARIO durante la

Evaluación de Proyectos Modulares 2022B.

Participación en eventos académicos

XXVIII CONGRESO MEXICANO Y XIII INTERNACIONAL DE METEOROLOGIA

La Organizaciòn Mexicana de Meteorólogos A.C, y El Instituto de Astronomía Y Meteorología del CUCEI, UDG.

Ponente en la Conferencia llamada *** El Radar Meteorológico Doppler, monitoreo de tormentas y pronóstico inmediato para el Area Metropolitana de Guadalajara**

Celebrado del 11 al 15 de Noviembre del 2019

XXVIII CONGRESO MEXICANO Y XIII INTERNACIONAL DE METEOROLOGIA

La Organizaciòn Mexicana de Meteorólogos A.C, y El Instituto de Astronomía Y Meteorología del CUCEI, UDG.

Moderador en la mesa de trabajo *** Modelos Númericos Meteorológicos y Climáticos**

Celebrado del 11 al 15 de Noviembre del 2019

XLVIII Congreso Nacional de Fisica

01 ene 2005

XVIII Congreso de la división de dinamica de fluidos

01 ene 2012

Unión Geofisica Mexicana

01 ene 2012

Viernes de Ciencia

07 dic 2018

Semana Mundial del Espacio

04 oct 2019

Reunión Anual de la Unión Geofísica Mexicana Noviembre de 2019

04 nov 2019

Reunión Anual de la Unión Geofísica Mexicana Noviembre de 2020

03 nov 2020

Estudio Numérico de la Respuesta del Océano por el Viento Normal a la Costa

Posgrado en Ciencias en Hidrometeorología

30 abr 2013

Numerical Study of the Ocean Response to Normal Shore Wind Stress

American Geophysical Union

17 may 2013

Alteraciones del ENOS por el Cambio Climático: Retos para la Ciencia y la Sociedad

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara

26 sept 2024

MODELACION NUMERICA EN EL OCEÀNO

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara y el Instituto de Astronomía y Meteorología

29 mar 2014

Diversos temas de Meteorología

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara y el Instituto de Astronomía y Meteorología

03 may 2017

La Atmósfera y Fenómenos Atmosféricos

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara y el Instituto de Astronomía y Meteorología

27 mar 2017

La Atmósfera y Fenómenos Atmosféricos

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara y el Instituto de Astronomía y Meteorología

27 mar 2017

La Atmósfera y Fenómenos Atmosféricos

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara y el Instituto de Astronomía y Meteorología

14 mar 2017

La Atmósfera y Fenómenos Atmosféricos

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara y el Instituto de Astronomía y Meteorología

13 mar 2017

Funcionamiento del Radar Dopler

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara y el Instituto de Astronomía y Meteorología

01 feb 2017

DINAMICA DE LA ATMOSFERA

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara y el Instituto de Astronomía y Meteorología

21 abr 2015

TALLER DE TORNADOS Y RADAR DOPPLER

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara y el Instituto de Astronomía y Meteorología

06 nov 2014

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2024

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara y el Instituto de Astronomía y Meteorología

09 feb 2024

Acciones de divulgación

Viernes de Ciencia. En el Instituto de Astronomía y Meteorolgía

Por la organización, difusión y función como moderador

Realizada cada 15 dìas y cada mes durante el mes de Diciembre del 2018 hasta Abril del 2019

Rueda de prensa: Radar Doppler y la detección de lluvias desde la App del IAM

Universidad de Guadalajara

26 jun 2025

¿Cómo será el temporal de lluvias 2025 en Jalisco?

Televisa Guadalajara

11 may 2025

La Atmósfera y Fenómenos Atmosféricos

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara y el Instituto de Astronomía y Meteorología

11 may 2025

Proyección del clima y contingencias atmosféricas en la temporada invernal en la ZMG.

Universidad de Guadalajara

10 dic 2024

Rueda de prensa: Inicio del temporal de lluvias

Universidad de Guadalajara

22 jun 2023

Rueda de prensa: Temperaturas altas en Jalisco y recomendaciones para el cuidado de la salud.

Universidad de Guadalajara

13 jun 2023

Rueda de prensa: Pormenores de la Temporada de lluvia en Jalisco 2023

Universidad de Guadalajara

25 may 2023

Día de la mujer y la niña en la ciencia

UDG

13 feb 2021

Mujer y Científica en los siglos XX y XXI

UDG

11 feb 2021

Pronóstico del tiempo ¿le atinan o no le atinan?

UDG

30 oct 2020

Lo que el público debe saber sobre el radar doppler y los diluvios en la ZMG

UDG

30 nov 2018

Diversos temas de Meteorología

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara y el Instituto de Astronomía y Meteorología

02 ene 2018

Funcionamiento del Radar Doppler

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara y el Instituto de Astronomía y Meteorología

01 nov 2017

Funcionamiento del Radar Doppler

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara y el Instituto de Astronomía y Meteorología

27 oct 2017

Diversos temas de Meteorología

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara y el Instituto de Astronomía y Meteorología

11 oct 2017

Funcionamiento del Radar Doppler

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara y el Instituto de Astronomía y Meteorología

28 sept 2017

Dudas sobre Meteorología

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara y el Instituto de Astronomía y Meteorología

21 ago 2017

Funcionamiento del Radar Doppler

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara y el Instituto de Astronomía y Meteorología

07 jul 2017

La Atmósfera y Fenómenos Atmosféricos

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara y el Instituto de Astronomía y Meteorología

11 may 2017

Diversos temas de Meteorología

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara y el Instituto de Astronomía y Meteorología

08 may 2017

Premios y reconocimientos

Reconocimiento de la Universidad de Guadalajara a través del centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierias en coordinaciòn con el Consejo Aeroespacial de Jalisco A.C.

Por su Participación como Expositor en el evento de Puertas Abiertas en el Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara

durante la Semana Mundial del Espacio

celebrada del 4 al 10 de Octubre del 2019

Banner recibir info