- Coordinadores:
- Daniel González Romero
- Tomas Orendaín Verduzco
- María Luisa García Yerena
- Editorial: Universidad de Guadalajara
- Año de publicación: 2002
- Formato: 174 pp., 16x22.5 cm
- ISBN: 970-27-0219-4
En este libro del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente y Ordenación Territorial (CIMA) convergen un cuerpo de ideas y trabajos de los miembros de este joven organismo universitario, cuya producción comienza a ser una aportación al pensamiento y las tareas que dan sentido al trabajo de investigación; trabajo que va conformando una línea —o varias— que orienta la producción de nuevo conocimiento y que luego se remite a la práctica técnica, como es el problema de la planeación urbana y territorial en el caso del municipio de Zapotlán, Jalisco, y las consecuentes derivaciones que se producen en el de San Sebastián del Sur y, como ejemplo especial, el Plan Parcial de Manejo Integral de la Laguna, cuya base —el diagnóstico para el Plan Director Zapotlán 2000-2020— se encuentra en tratamiento para su publicación. En este volumen se publican aportaciones de ocho miembros del Centro y de dos investigadores huéspedes de Colombia y Argentina, cuyos artículos conforman un libro en el que se encadenan temas que permiten un encuentro amplio, didáctico de forma intencional, de los procesos que caracterizan a la ciudad y al territorio del presente. El espectro de los textos abarca campos que van desde la problemática arquitectónica misma, los conflictos que se generan sobre el territorio, el uso del suelo y las trans-formaciones que genera la dinámica interna de la ciudad, hasta el pensa-miento abierto al debate acerca de la complejidad contemporánea, de los paradigmas que invaden los conceptos, de la renovada realidad de la urbe que nos presenta retos para los que no se tienen aún, con claridad, preguntas y respuestas de cara a los nuevos escenarios de un futuro multicultural.
- Detalles
- Editorial: Universidad de Guadalajara / Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
- Año de publicación: 2003
- Formato: 174 pp., 16x22.5 cm
- ISBN: 970-27-0380-8
La crisis de la espacialidad de los barrios en contraposición a las nuevas formas de construir y vivir en el medio urbano, se caracteriza principalmente por su tendencia a la dispersión espacial. En efecto, no cabe duda que el desarrollo contemporáneo de las ciudades responde a los nuevos procesos derivados del contexto económico a escala globalizada, basado en el amplio desarrollo de las tecnologías de la información y la tercerización de la economía, que en conjunto han generado determinadas dinámicas tendientes a configurar espacialidades urbanas opuestas, en su estructura y funcionamiento, a las características del barrio tradicional.
A lo largo de la historia los seres humanos en comunidad han ocupado el territorio del planeta, transformando su estado original, la concepción de su naturaleza, superando los obstáculos que todo esto ha representado para instalar su presencia y dominio, encontrar un medio que les dotase de recursos y seguridad para la reproducción de su especie. Tal fenómeno representa el origen y expresión material, la construcción y funciones de lo que hoy conocemos en su máxima expresión, generalmente, con el adjetivo de ciudad, al que se le han venido sumando otros en el trayecto de su historia —urbe, metrópoli, megalópolis, etc.,— conforme el crecimiento y desarrollo cualitativo de la sociedades que la habitan y le definen en su contenido y función.
- Detalles
- Coordinadores:
- Manuel Martín Hernández
- Vicente Díaz García
- Editorial: Editorial Reverté
- Año de publicación: 2018
- Formato: 256 pp., 16.5x24 cm
- ISBN: 978-84-291-2132-2
- Disponible en:
- Editorial Reverté
- Dirección web: https://www.reverte.com/libro/eua-32-visiones-del-habitat-en-america-latina_83523/
- Amazon (España)
- Dirección web: https://www.amazon.es/s/?field-keywords=9788429121322
- Casa del Libro
- Dirección web: http://www.casadellibro.com/buscador/busquedaGenerica?busqueda=9788429121322
- Todos tus libros
- Dirección web: https://www.todostuslibros.com/libros/visiones-del-habitat-en-america-latina-eua32_978-84-291-2132-2
Este libro incluye una serie de textos que hablan de arquitecturas y de ciudades, pero no desde los paradigmas al uso en la bibliografía y la hemerografía más difundidas internacionalmente que, con mayor o menor fortuna, pretenden dirigir las prácticas profesionales en materia de espacio construido. Se trata de abrir la puerta de la Arquitectura (así, con mayúscula) a esos otros edificios y entornos que constituyen la trama de la ciudad.
América Latina es un buen caso de estudio para ello porque ¿en qué otro lugar se podría tener una colección tan extensa de organizaciones e iniciativas políticas, planes y proyectos en torno al hábitat social y participativo, que buscan dignificar el espacio urbano y la arquitectura?
Lo que se propone en este libro es aprender de estas prácticas –que ya fluyen a través de la cooperación Sur-Sur– desarrolladas desde la realidad de un mundo plural y complejo, sin jerarquías interculturales y respetuosas con la diversidad; hablamos de una ‘producción social del hábitat’ que implica el derecho a la ciudad y a la vivienda. Para la arquitectura y el urbanismo, esto trae a primer plano la cuestión de las estrategias abiertas de los proyectos de edificios y de la planificación de las ciudades, de la recuperación de lo público o de la participación colectiva frente a las estéticas impuestas.
Lo que se propugna aquí es una arquitectura bien construida, sostenible, habitable y adaptable; un espacio de interacción, negociado y político, que ponga en crisis la presente supremacía casi exclusiva de lo visual y lo monumental.
- Detalles
- Coordinadores:
- Adolfo Benito Narváez Tijerina
- Daniel González Romero
- Horacio Roldan López
- Javier Chávez
- Editorial: Universidad Autónoma de Nuevo León / Universidad de Guadalajara / Universidad Autónoma de Sinaloa / Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
- Año de publicación: 2013
- Formato: 486pp, 16x22 cm
- ISBN: 978-607-450-760-7
El presente estudio persigue los siguientes objetivos: Estudiar la morfogénesis y evolución de las ciudades-red para comprender los procesos de evolución del espacio social y físico, los procesos de integración o diferenciación de los espacios urbanos que surgen y la representaciones de estas entidades urbanas en los imaginarios de sus habitantes. Ello fundamentalmente a través de tres estrategias, a saber: Analizar la evolución del espacio social y físico en el contexto del surgimiento de las ciudades red a través de estudios bibliográficos y hemerográficos sobre estas líneas de investigación, analizar el grado de cohesión o de fragmentación en la actualidad de los espacios que constituyen a estas entidades urbanas y analizar cómo se vive e imagina una ciudad-red regional por sus habitantes, mediante el estudio de los imaginarios dominantes, de la resistencia, latentes y manifiestos en los entornos estudiados, así como rastrear los orígenes y desarrollo de los imaginarios, para caracterizarlos frente al espacio vivido.
- Detalles
- Editorial: Universidad de Guadalajara
- Año de publicación: 2009
- ISBN: 978-607450201-5
El presente trabajo pretende analizar las condiciones de uso y consumo de energía en las instalaciones administrativas y educativas, considerando el diagnóstico en los espacios físicos del Edificio Cultural y Administrativo de la Universidad de Guadalajara (ECA), mediante el trabajo interdisciplinario de los investigadores de los distintos Centros Universitarios para proponer soluciones adecuadas a cada caso en vías de lograr un ahorro energético integral.
- Detalles
- Editorial: Universidad de Guadalajara
- Año de publicación: 2018
- ISBN: 978-607-547-025-2
Indiscutiblemente la vivienda es una necesidad básica del hombre, el lugar de protección e individualidad personal y de su familia, como ya fue señalado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU-CDH, 1948). Es decir, una vivienda digna y adecuada, la continuidad y extensión de la ciudad, el derecho de la ciudad a establecer garantías mínimas de alimentación, infraestructura básica (agua, alcantarillado y energía), pero también el derecho a la movilidad, la seguridad, la educación y la salud.
Derecho a la ciudad y vivienda se organiza a partir de una mirada específica sobre la sociedad mexicana, una perspectiva renovada acerca de las condiciones de habitar, formas de adquisición, políticas y derechos a la vivienda digna. Documentos como Carta Mundial del Derecho a la Ciudad (2005), Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (2015), La Nueva Agenda Urbana (2016) entre otros, son importantes fundamentes de reflexiones sobre las metas a ser alcanzadas y las estrategias tomadas como forma de cumplirlas, pero sobre todo, de garantizar una ciudad que realmente atienda la demanda y déficit habitacional existente.
Necesitamos una mirada más autocrítica y fidedigna para orientar la ejecución de políticas públicas de vivienda social que llegue a los mexicanos que se hallan en condiciones de pobreza, pero que inaugure un nuevo dialogo entre los gobiernos, la iniciativa privada y la academia en una "triada" capaz de construir un nuevo compromiso de producción de políticas públicas concretas en busca del Derecho a la ciudad y vivienda.
- Detalles