Maestría en Procesos y Expresión Gráfica en la Proyectación Arquitectónica-Urbana
Sistema Nacional de Posgrados - SECIHTI

Defensa Sergio Aldana 1

El pasado 25 de noviembre, el ingeniero Sergio Esteban Aldana Alonso defendió satisfactoriamente su proyecto de investigación de tesis titulado Procesos de evaluación de indicadores en la gestión hídrica en ciudades mexicanas con la aplicación del Índice de Ciudades Sensibles al Agua: un diagnóstico y prospectiva en torno a los servicios de agua potable y saneamiento del Área Metropolitana de Guadalajara, que tiene el propósito de documentar la importancia de los procesos de evaluación para tomar decisiones en materia de gestión hídrica en cuencas urbanas y ciudades mexicanas. Como caso de estudio, abordó el modelo de gestión del agua del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), haciendo un diagnóstico general de los procesos de evaluación y gestión hídrica en el Sistema Hidrosanitario Urbano (SIHU). Esta tesis fue dirigida por el Dr. José Arturo Gleason Espíndola, Jefe del Laboratorio en Tecnologías para la Arquitectura y Urbanismo Sustentables del CUAAD y experto reconocido en gestión del agua.

Defensa Sergio Aldana 2

De los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible estipulados por las Naciones Unidas en 2015, en la tesis se destaca el objetivo 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos. El ingeniero Aldana mencionó que el documento de la Asamblea de las Naciones Unidas reconoce la importancia de la participación de la comunidad académica para fortalecer la capacidad científica, tecnológica y de innovación de los países en desarrollo con el fin de avanzar a modalidades de consumo y producción más sostenibles (ONU, 2015). En ese sentido, el ingeniero Aldana aborda la importancia de este objetivo para el desarrollo sostenible como parte de una relevante agenda internacional a fin de mejorar los procesos de gestión y evaluación de los recursos hídricos en el planeta.

Como parte de los problemas prioritarios nacionales se encuentra la disponibilidad y calidad de agua en cuencas y acuíferos, así como los procesos de gestión, administración y manejo de sistemas operadores de agua y saneamiento, es así que el ingeniero Aldana recionoce en la tesis la necesidad de evaluar, modelar y generar evidencias diversas en torno al diagnóstico y cuantificación de impactos hidrológicos a los cuerpos de agua naturales (acuíferos, cuencas y otros cuerpos de agua-lagos, ríos, arroyos, etc.).

Defensa Sergio Aldana 3

El ingeniero Aldana espera que este trabajo de investigación sea útil para diferentes comunidades, barrios, organismos de cuenca, dependencias públicas que estudian y gestionan los recursos hídricos. Además de eso, es información que potencialmente podrá ser utilizada para prospectar proyectos, programas y políticas de mejora continua por parte de diversas unidades y dependencias de planeación, desarrollo urbano y ordenamiento territorial en distintas escalas: barriales, municipales, metropolitanas, regionales.

El autor de la tesis considera que los procesos de evaluación con indicadores para la mejora continua en la gestión hídrica tienen diversos impactos positivos de carácter social. Esto, debido a que el bienestar y desarrollo de los habitantes de las ciudades dependen de adecuados servicios de agua potable y saneamiento. Para ello es fundamental contar con evaluaciones en materia hidrológica e hidráulica con diversos modelos técnicos y conceptuales como el presente proyecto de investigación.

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Guadalajara, Jalisco, 26 de noviembre de 2024

Texto: MPEGPAU
Fotografías: MPEGPAU